Skip to main content

Autor: ycarrerag01

COLEVISIÓN

El pasado sábado 10 de mayo, pudimos vivir una emocionante “gala musical” que
nos hizo vibrar con el arte y la entrega de doce centros escolares de nuestra comunidad.
Queremos agradecer a todos los coles participantes sus votaciones ya que con ellas han
puesto de relieve el valor que le han dado al esfuerzo y trabajo realizados por nuestro cole.
“Don ́t stop me now” ha sido la canción que el CEIP “El Pozón” de Navalmoral de la Mata
ha elegido para participar en “El primer festival musical escolar de Extremadura”.
Este festival, organizado por el CEIP “San Isidro Labrador”de Rosalejo ha contado con las
actuaciones de doce centros educativos de la región.
En una sociedad en la que, cada vez más, buscamos resultados inmediatos,
nuestra propuesta ha querido poner de relieve la importancia que tiene valorar el
esfuerzo y el tesón necesarios para conseguir aquello que nos ilusiona, por mucho que
cueste y por ello “Don ́t stop me now” nos ha empujado a dar forma a este proyecto.
Han sido muchas las entidades y personas que nos han prestado su apoyo para que este
pequeño sueño se hiciera realidad y queremos manifestarles nuestro agradecimiento.

AGRADECIMIENTOS

-A nuestros peques, que han demostrado con hechos lo que el texto de la canción
representa.
-Al equipo de profes participantes en “Colevisión” que, entre otras tareas, ha convertido la
biblioteca del cole durante unos días en un “dormitorio infantil” a base de cartones,
colorido y derroche de imaginación.
-A las familias de las niñas y niños participantes, por su implicación y buena disposición y
siempre dispuestas a colaborar en todas nuestras locuras incluso a las horas más
intempestivas.
Y, por supuesto, mil gracias también a las personas, centros y entidades de Navalmoral
que, tan amablemente, nos han prestado sus instalaciones:
-Hospital.
-Ambulancias “Aravei”.
-Escuela Municipal de Música.
-Academia “Classic and Contemporary”.
-Peluquería “Barber Hazim Shop”
-Despacho de abogados Muñoz- Mohedano y Rincón.
-Alcaldía y Ayuntamiento.
Daniela, David, Gala, Isabella, Manuel, Malak, Martín, Martina, Vera y Ziyad, han
sido quienes representan a nuestro cole en esta aventura. El resto de peques de 3o y 4o
también han tenido su particular “Don ́t stop me now” en otras emocionantes correrías…

Os dejamos el vídeo con el que participamos así como el link al programa completo. ¡A disfrutar!

“Don ́t stop me now” ha sido la canción que el CEIP “El Pozón” de Navalmoral de la
Mata ha elegido para intervenir en Colevisión, “El primer festival musical escolar
de Extremadura.
Nos hubiera encantado que todo el alumnado de los cursos participantes ( 3º y 4º
en nuestro caso) hubiera podido formar parte de tan emocionante acontecimiento,
pero las bases del concurso limitaban la participación a 10 peques.
Como no queríamos privar al resto de tan divertida aventura, preparamos nuestro
particular “Colevisión de gran grupo” con la colaboración de nuestro equipo de
profes de colevisión, llevándonos nuestro “Don ́t stop me now” a los cerros de
Navalmoral y disfrazándonos con trajes de profesiones ilusionantes para gritar
fuerte lo que hemos querido transmitir con esta canción:
Es necesario perseverar para conseguir aquello que nos emociona.

Oratoria

Tras la visita al centro Luis Chamizo de Zahinos, Badajoz, de nuestras compañeras Maribel Ciudad Y Mª José Redondo, se han implementado en nuestro centro algunas actividades que observaron en su estancia en el centro indicado.

En primer lugar, los maestros Emilio Gil (3º B) y Raquel Sarro (4º A), han puesto en marcha, de distinta manera la actividad de oratoria, cada uno la ha adaptado a su grupo y le ha dado su matiz a la hora de realizarla:

En clase de 3ºB, se les propuso un trabajo de presentación de candidatos a alcaldes/alcaldesas de la localidad, para después exponerlas al resto de compañeros. además se les indicó que se iba a valorar en la exposición y que iban a ser valorados de manera objetiva por todos los compañeros/as. En esta exposición debían exponer al menos 3 problemas que encontraban en la localidad, como los mejoría y que otras propuestas tenían en caso de ser elegidos como alcaldes o alcaldesas. 

El día de la exposición, incluso se pusieron sus mejores galas para su discurso de candidatura. Y tras su exposición, en un tiempo aproximado de 2 minutos, se valoró en voz alta los distintos ítems: presentación, mira a los oyentes, se expresa con claridad, nombra todos los puntos, como se mueve por el espacio, velocidad, entonación, postura, voz, despedida. Estos ítems los valoraron de la siguiente manera: 1- Debe mejorar; 2- Bien; 3-Muy bien por todos los compañeros, invitándoles a reflexionar sobre las posibles mejoras.

Fue una actividad motivadora para el alumnado que se implementará en las sesiones de lectura y expresión oral que incluye el área de lengua.

Por otro lado, el grupo de 4ºA, utilizaron su sesión semanal de lectura para poner en práctica esta propuesta de oratoria en la que valoran los diferentes ítems de forma objetiva entre los compañeros: presentación, voz, velocidad, entonación, conocimiento, postura, contacto visual y despedida; valorandolos del 1 al 10. Finalmente, reflexionaron en su exposición y su propia mejora. 

La experiencia ha resultado positiva, ya que les hace al alumnado consciente de en qué aspectos son mejores y en cuales tienen que mejorar.

Estaciones de Aprendizaje

Tras la visita al centro Luis Chamizo de Zahinos, Badajoz, de nuestras compañeras Maribel Ciudad Y Mª José Redondo, se han implementado en nuestro centro algunas actividades y metodologías que observaron en su estancia en el centro indicado.

Una metodología que nos llamó mucho la atención, fueron las estaciones de aprendizaje. En la que han participado los cursos de 3 años A y B, 5 años, 1º de Primaria y el alumnado del Aula abierta, junto a sus respectivas maestras y la maestra de apoyo de infantil (Manoli, Yobana, Chantal, Irene, Cristina, Mª José y Maribel).

Para su desarrollo, seleccionamos una temática que se ajustara a todos los grupos participantes, para la cual no pareció interesante realizar actividades sobre el huerto y las plantas. 

Para ello hemos realizado diferentes actividades. Estas actividades se desarrollan cada curso en sesiones diferentes, en estas sesiones, se divide el gran grupo en pequeños subgrupos que llevarán a cabo una actividad durante 15 min, para después ir rotando de estación en estación hasta que todos los grupos hayan pasado por todas las estaciones.

La elaboración del material es lo más costoso, por lo que se han propuesto hacerlo para todo el ciclo de Educación Infantil, alumnado de Aula Abierta y 1º de primaria, adaptando la dificultad de las actividades según los grupos, pero aprovechando el mismo material. Las actividades que hemos realizado son las siguientes:

  • ¿Qué hay en el huerto? 
  • Memory
  • Plantamos zanahorias
  • Contamos verduras
  • Qué necesita una planta
  • Partes de la planta
  • Ciclos de vida

Tras la realización de las distintas estaciones de aprendizaje y en los diferentes grupos, la valoración ha sido satisfactoria, tanto para las maestras implicadas como para el alumnado de los distintos grupos, ya que de una forma más lúdica han estado repasando contenidos que habían trabajado en el aula de manera ordinaria y al ser diferentes actividades en poco tiempo, les ha motivado realizar las diferentes actividades para pasar a la siguiente. Las actividades en las que se han realizado un producto les ha motivado mucho (ciclo vital y partes de la planta, qué necesita una planta).

En conclusión, señalamos que es una metodología que lleva mayor tiempo de preparación, pero hacerlo por ciclo ayuda en la repartición de tareas y coordinando en temas comunes y recurrentes facilita la tarea, a la vez que motiva al alumnado y lo mantiene concentrado y motivado en las distintas actividades.

Según se recoge en la Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, el plazo para solicitar plaza en los centros educativos es desde el 4 al 25 de abril.

Deben rellenar el ANEXO II y presentar la siguiente documentación:

*ANEXO II CUMPLIMENTADO Y FIRMADO POR AMBOS PROGENITORES

*FOTOCOPIA DEL DNI DE LOS TUTORES LEGALES Y DEL ALUMNO/-A SI TIENE

*FOTOCOPIA DEL LIBRO DE FAMILIA

*FOTOCOPIA DEL TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA SI PROCEDE

*FOTOCOPIA DE LA CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD SI PROCEDE

OTROS DOCUMENTOS:

-DECLARACIÓN RESPONSABLE SI NO PUEDE FIRMAR UNO DE LOS PROGENITORES

-ELECCIÓN DE RELIGIONES O ATENCIÓN EDUCATIVA

– EN CASO DE NO HACER DECLARACIÓN DE LA RENTA,APORTAR CERTIFICACIÓN EXPEDIDA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA DE LA RENTA DEL 2023

-SI NO AUTORIZA LA COMPROBACIÓN DE DATOS SOBE LA RENTA, SE APORTARÁ COPIA DE LA  DECLARACIÓN DEL AÑO 2023

Pueden descargar el Anexo II directamente de la convocatoria o recogiéndolo en la secretaría del centro y presentarlo en el centro que eligen como primera opción.